En esta sección me gustaría que nuestros clientes nos recomendaran libros o experiencias para llevar una vida sana y cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. Creo que ambas cosas van firmemente únidas y sin una actitud positiva ante la vida nos podemos estar realmente bien con nosotros mismos.
En este sentido, Carmen, cliente del family camp 2008, me recomendó un autor que me ha encantado por su sencillez y claridad: Valentin Fuster, eminenete cardiólogo español afincado en Nueva York. En concreto me recomendó "La Ciencia de la Salud". No lo pude leer porque estaba agotado cuando fui a buscarlo a la librería pero en su lugar me leí los últimos libro que publicó:
- Uno con Luis Rojas Marcos: "Corazón y mente"- Otro con el economista José Luis San Pedro: "La Ciencia y la vida".
En el primero, Valentín Fuster y Luis Rojas Marcos comentan 20 casos clínicos de personas que han pasado por su consulta desde la perspectiva del cardiólogo y del psiquiatra. Lo más interesante es verificar que nuestro bienestar depende el 80% de nosotros y de los hábitos que desarrollemos en nuestra vida. Destacan como puntos clave para tener una buena salud: Hacer ejercicio moderado, comer sano y lo más interesante de todo, COMUNICARSE con otras personas o con quien sea. Dicen los autores que vivimos en la sociedad del estrés, de las prisas, de la falta de tiempo donde no se cultivan las relaciones personales ni dedicamos tiempo a escuchar ni a compartir con los demás nuestras experiencias o vivencias en una simple cena o en un café de la mañana. Hablar y comunicarse, es una buena terapia.
El segundo libro son diálogos y lecciones de vida entre 2 personas con gran experiencia vital y profesional. Me quedo con la receta de la pagina 122 para llevar una vida equilibrada. Valentin Fuster habla de RELAJACIÓN-EJERCICIO FISICO Y REFLEXION.Empieza la receta destacando que es importante no poner todos los huevos en la misma cesta. Receta ya antigua y clásica pero de la que poco hemos reflexionando para ponerla en práctica. Esto se relacionana con el punto que antes he comentado: los pilares de la felicidad están en varias palancas: familia, amigos, trabajo, cuidar la salud y para algunos el aspecto espiritual. Si estas son las palcancas de la felicidad ¿por que no las cuidamos adecuadamente?
La respuesta que muchas personas dicen es FALTA DE TIEMPO. Para mi esto es una excusa especialmente cuando ves a personas tan ocupadas como los escritores de estos libros ser capaces de: hacer ejercicio, investigar, trabajar, escribir libros, correr maratones, etc. Si ellos puedes, ¿Por que no nosotros? Es un tema de fijar prioridades y organizarnos bien el tiempo y para ello antes hay que....
REFLEXIONAR, otro de los ingredientes de la receta de llevar, ya no una vida feliz, pero si equilibrada. Yo creo que reflexionar no implica únicamente dedicar un tiempo sólo a pensar sin hacer nada,sino que también se reflexiona leyendo un buen libro, corriendo,hablando con una amiga, haciendo ejercicio o practicando algún hobbie que haga que nos evadamos de los problemas diarios y podamos pensar en cosas que nos han pasado buenas y malas para reconducir nuestra vida.
Espero que os gusten estos libros y me gustaria saber vuestra opinion. Mi siguiente lectura pendiente será "La Ciencia de la Salud".
Espero vuetras recomendaciones...Los clientes de Campus siempres nos sorprenden...
No hay comentarios:
Publicar un comentario