Hace unos días una amiga y cliente de Campus Cerdanya me comentó que había ido a una presentación de un libro muy emotiva. "Era de Manel Estiarte, capitán de la selección de waterpolo que ganó el oro en Altalnta. Te lo recomiendo. Se titula Todos mis hermanos" Me dijo. Yo pensé: "Otra vez ellos".
Hace unos años, me impacto mucho la noticia de la muerte del portero de la selección española de waterpolo: Jesús Roldán. Un chico de 37 años seleccionado como mejor portero del mundo en el 2001 y de quien todos sus compañeros y prensa destacaban como una figura clave en los éxitos de esa selección. Yo pensé, entonces, ¿Que es lo que hace que una persona con tanto éxitos profesionales, buena persona y ejemplo de muchos jóvenes haya acabado con una fuerte depresión que finalizó con su muerte?
La respuesta me la dió su compañero de selección y amigo, Pedro García "Toto", en el libro que escribió hace unos años sobre su experiencia deportiva y personal y que se titula "Mañana lo dejo". Yo regresaba de dejar a mis hijos en el cole cuando le escuché por la radio en una entrevista donde comentaban su libro. Lo leí y me dejó una profunda huella. Estuve pensando varios días. Hablaba de sus comienzos en el waterpolo, su paso por la selección y de los grandes éxitos que obtuvieron pero sobre todo contaba su experiencia personal con la drogas, su dificultad para asimilar el éxito y su falta de rumbo cuando vio que su carrera deportiva se acababa. Del libro me gustó la sinceridad, la capacidad autocrítica y la fortaleza de un hombre que superó la adversidad y supo encauzar su vida.
Manel Estiarte fue el capitán de aquella selección de figuras del Waterpolo. En su libro "Todos mis hermanos" cuenta su punto de vista y experiencia de toda esa época dorada de tantos éxitos deportivos pero también cuenta una dura experiencia personal que le tocó vivir. Este libro habla de superación y de los pilares o valores clave para mantener el rumbo en la vida y no morir de éxito. Es un libro que transmite fortaleza, disciplina, humildad y destaca la necesidad de reflexionar sobre hacia donde nos dirigimos en la vida.
El pasado viernes 8 de mayo me llegó (también a través de un cliente de Campus) un SMS informándome del 1 congreso de jóvenes con valores en el Palau de Congresos de Barcelona. Me llamó la atención que dentro de las conferencias convocadas estaba una de Pedro García. No pude ir a escucharla pero me alegré por él. Pensé en cómo una persona puede encauzar su vida y educar a jóvenes con su experiencia de superación.
También estaba prevista una conferencia Nando Parrado cuyo libro "El milagro de los Andes" me dejó pensando 3 días tras su lectura. Nando fue uno de los dieciséis sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes, también conocido como Tragedia de los Andes, ocurrido en 1972. Después de estar dos meses atrapado en las montañas con otros sobrevivientes, él y su amigo, Roberta Canessa escalaron a través de las cumbres en un viaje de casi diez días para encontrar ayuda. En el libro cuenta esa experiencia pero sobre todo, sus sentimientos y los valores que le mantuvieron vivo.
Son libros para leer y pensar. Espero que os gusten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario